"Neurociencia de los Sentidos" consiste en una clase interactiva y lúdica de 40 minutos, en donde a través de juegos y demostraciones se busca que los alumnos aprendan cómo funcionan los cinco sentidos y sobre conceptos básicos del funcionamiento del sistema nervioso. Al finalizar la charla, los alumnos tienen la experiencia de conocer e inspeccionar un cerebro de vaca y de ver neuronas a través de un microscopio. La actividad lleva a los investigadores a las aulas de 4°-5° grado de las escuelas primarias de la Ciudad de Córdoba y otras ciudades del interior de la Provincia.

Esta propuesta didáctica es organizada por el Dr.  Nicolás Unsain, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC -CONICET- UNC) desde 2015 y cuenta con la colaboración indispensable de investigadores y becarios del CONICET, los cuales realizan sus investigaciones en el área de las neurociencias en distintos centros de investigación de doble-dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba, como el INIMEC, el IFEC, el CIBICI y el CIQUIBIC.

La actividad tiene otro carácter fundamental: el contacto de los niños con “científicos de verdad”, como ellos nos llaman. La visita a las escuelas por parte de trabajadores de la ciencia invita a reflexionar sobre qué es la ciencia y qué significa hoy ser científica/o. En ese contacto, se pretende enriquecer la concepción que tenemos de la labor científica en el país, desafiando los estereotipos que perduran en gran parte de la sociedad.

Esta actividad viene realizándose desde 2015 de manera ininterrumpida (¡salvo durante la pandemia!) y gracias al apoyo de distintos organismos y el entusiasmo de Investigadoras/es y becarias/os hemos podido llegar a más de mil niños por año, de 25 escuela distintas cada año.

Neurociencia de los Sentidos es posible gracias al sostenido apoyo financiero otorgado por concurso por la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencia (SAN) para proyectos de divulgación, y el apoyo logístico de la Secretaría de Relaciones Institucionales del CCT-Córdoba, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba con su instrumento Científicos con Vos y Voz y el Instituto Ferreyra. Por último, pero no menos importante, ninguna de las 150 intervenciones realizadas hubieran sido posibles sin el aporte de los voluntarios que se forman para dar las actividades ni tampoco sin la curiosidad de las y los docentes de las escuelas que nos contactan y nos reciben, evidenciando su preocupación por enriquecer la experiencia áulica de sus alumnos.

Contactanos

Si sos docente o directivo en una escuela primaria de la provincia de Córdoba y estas interesada/o en recibirnos en tu escuela, completá el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.