ESTUDIO DE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL PÉPTIDO AMILOIDE β (ABETA) INDUCIDA POR LA DEPOSICIÓN DE ABETA: MECANISMO PATOGÉNICO DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El área de interés general del laboratorio es el estudio de los mecanismos biológicos y moleculares a través de los cuales el péptido Abeta induce sus efectos tóxicos neurodegenerativos en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Particularmente, estudiamos aspectos relacionados a la producción de Abeta (amiloidogénesis), a sus factores moduladores y a su relación con el tráfico de ciertas proteínas implicadas. Para ellos utilizamos cultivos de líneas celulares e hipocampales primarios, y utilizamos técnicas bioquímicas y de biología molecular.
El avance del conocimiento en torno a este fenómeno de deposición de Abeta y su modulación, tendría un gran impacto para el desarrollo de estrategias terapeúticas con el objetivo de tratar o prevenir la Enfermedad de Alzheimer.
GRUPO DE TRABAJO:
Biologa Magadalena Antonino
Becaria Doctoral de CONICET
SUBSIDIOS
Conicet, Foncyt y Secyt.
PUBLICACIONES (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
- Sigwald EL, Bignante EA, de Olmos S, Lorenzo A. (2019) FEAR-CONTEXT ASSOCIATION DURING MEMORY RETRIEVAL REQUIRES INPUT FROM GRANULAR TO DYSGRANULAR RETROSPLENIAL CORTEX. Neurobiology of Learning and Memory, 163:107036. doi: 10.1016/j.nlm.2019.107036.
- Bignante EA and Lorenzo A. Aging. (2018) APP SIGNALING IN ALZHEIMER’S DISEASE. doi: 10.18632/aging.101641.
- Lopez Rivilli MJ, Turina ADV, Bignante EA, Molina VA, Moyano EL, Perillo MA, Briñon MC. (2018) SYNTHESIS AND PHARMACOLOGICAL EVALUATION OF PYRAZOLO[4,3- C]QUINOLINONES AS HIGH AFFINITY GABAA-R LIGANDS AND POTENTIAL ANXIOLYTICS. Bioorganic & Medicinal Chemistry, 26: 3967-3974.
- Bignante EA, Ponce N, Heredia MF, Musso J, Krawczyk MC, Millán J, Pigino G, Inestrosa N, P Boccia MM and Lorenzo A. (2018) APP/GO PROTEIN GΒΓ COMPLEX SIGNALING MEDIATES AΒ DEGENERATION AND COGNITIVE IMPAIRMENT IN ALZHEIMER´S DISEASE MODELS. Neurobiology of Aging. 64: 44-57.