ALTERACIONES EN EL SISTEMA SEROTONINÉRGICO DURANTE PERIODOS SENSIBLES DEL DESARROLLO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y DÉFICITS SOCIALES
El presente proyecto tiene como objetivo principal estudiar las consecuencias neurobiológicas y comportamentales que provoca la disrupción serotoninérgica durante periodos sensibles del desarrollo, cuando el sistema se encuentra aún en formación. Dada su importancia en el desarrollo del sistema nervioso central y que es uno de los primeros sistemas de neurotransmisión en desarrollarse, alteraciones serotoninérgicas están fuertemente asociadas al desarrollo de trastornos psiquiátricos y conductas problemáticas como la adicción. En el presente proyecto nos proponemos identificar periodos ventana acotados en el desarrollo donde la disrupción serotoninérgica genera consecuencias comportamentales a largo plazo, como ser: déficits sociales, comportamientos de tipo ansioso y consumo exacerbado de etanol, que por sus efectos ansiolíticos suele asociarse a trastornos de tipo ansioso y ansiedad social. Utilizando una estrategia farmacológica, nos proponemos dilucidar ciertos mecanismos neuroadaptativos en el sistema serotoninérgico en áreas asociadas a los trastornos que estudiaremos (i.e. corteza prefrontal medial, hipocampo, área tegmental ventral). Estos mecanismos neuroadaptativos podrían considerarse a posteriori como biomarcadores que permitan desarrollar estrategias preventivas y el momento propicio para desarrollar abordajes terapéuticos que impidan la evolución de estos trastornos del desarrollo, ansiedad y abuso de sustancias asociados.
INVESTIGADORA RESPONSABLE: María Carolina Fabio
Investigadora Asistente de CONICET. Investigadora Asociada IMMF.
Prof. Asistente de Psicobiología Experimental. Facultad de Psicología, UNC.
.
INTEGRANTES
Lic Iván Servin-Bernal
Becario Doctoral FONCyT
Est. Elisa Fogliatti
Estudiante de grado de la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba
.
.
Est. Victoria Mujica
Estudiante de grado de la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba
Est. Bianca Locascio
Estudiante de grado de la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (pasante)
PUBLICACIONES (ÚLTIMOS CINCO AÑOS)
Para una lista completa y actualizada ingresar aquí.
- Fabio MC, Servin-Bernal IJC, Degano AL; Pautassi RM. “Serotonin Disruption at Gestation Alters Expression of Genes associated with Serotonin Synthesis and Reuptake at Weaning”- Accepted for publication in Psychopharmacology: ID number PSPH-D-22-00108R2
- ZALOSNIK, M.I.; FABIO, M.C.; BERTOLDI, M.L.; CASTAÑARES, C.N.; DEGANO, A.L. (2021). MeCP2 deficiency exacerbates the neuroinflammatory setting and autoreactive response during an autoimmune challenge. Scientific Reports.: Nature Research. vol.11 n°1. p – . . eissn 2045-2322
- Bellia, Fabio; Suarez, Andrea; D’Addario, Claudio; Pautassi, Ricardo Marcos; Fabio, María Carolina. “Transient serotonin depletion at adolescence, but not at early infancy, reduced subsequent anxiety-like behavior and alcohol intake in female mice”. PSYCHOPHARMACOLOGY, (2021). doi: 10.1007/s00213-020-05670-1.
- Suarez A, Fabio MC, Bellia F, Fernández MS, Pautassi RM (2020) Environmental enrichment during adolescence heightens ethanol intake in female , but not male , adolescent rats that are selectively bred for high and low ethanol intake during adolescence Environmental enrichment during adolescence heightens ethanol inta. 00:0–12. https://doi.org/10.1080/00952990.2020.1770778
- Bertoldi, Maria Laura; Zalosnik, Maria Ines; Fabio, Maria Carolina; Aja, Susan; Roth, German A.; Ronnett, Gabriele V.; Degano, Alicia L.. MeCP2 deficiency disrupts kainate-induced presynaptic plasticity in the mossy fiber projections in the hippocampus. Frontiers in Cellular Neuroscience.Chicago: Frontiers Media S.A.. 2019 vol.13 n°. p – . issn 1662-5102