CRIANZA BIPARENTAL, ROL DEL PADRE Y EFECTOS REFORZANTES DEL ALCOHOL

Los vínculos filiales juegan un rol importante en el desarrollo de la progenie. Diferentes experiencias sociales y las condiciones de apego durante el desarrollo temprano y a lo largo de la vida pueden afectar directamente el uso y abuso de drogas. Esto cobra relevancia considerando que las interacciones entre drogas de abuso y comportamientos sociales, han llevado a la hipótesis de que los circuitos neuronales implicados en los efectos reforzantes de estas drogas serían compartidos por los subyacentes a reforzadores naturales, entre ellos, el apego social. El objetivo general del proyecto es analizar, mediante el uso de un modelo animal, el rol de la estructura familiar y el apego, durante la ontogenia temprana, sobre los efectos estimulantes y consumo de alcohol. La realización de este proyecto permitirá responder algunas preguntas inconclusas de la literatura actual permitiendo indagar sobre el rol que cada progenitor tiene en diferentes modelos de crianza y sus efectos sobre la posterior reactividad al alcohol, tanto en los progenitores, como en su progenie.

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Sebastián Miranda Morales

Investigador Adjunto de CONICET

Prof. Asistente de Psicobiología Experimental. Facultad de Psicología, UNC

smiranda@immf.uncor.edu

 

.

.

 

 

INTEGRANTES

Lic. Lucila Pasquetta

Becaria doctoral CONICET.

lpasquetta@immf.uncor.edu

.

 

Est. Julia Dimundo 

Estudiante de Biología, Fac. Cs. Ex. Fs. y Nat., Universidad Nacional de Córdoba

.

SUBSIDIOS

  • PICT-D-2019-00574. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
  • PICT-A-2019-00827. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (MGR).
  • Subsidio de Investigación P.I.D. SECYT UNC 2019. Categoría CONSOLIDAR. PIP33620180100386CB.

 

PUBLICACIONES (ÚLTIMOS CINCO AÑOS)

Para una lista completa y actualizada ingresar aquí.

  • Ferreyra EA, Pasquetta LM, Ramirez A, Wille-Bille A, Molina JC, Miranda-Morales RS. Biparental care in C57BL/6J mice: effects on adolescent behavior and alcohol consumption. Psychopharmacology (Berl) (2020). 237(6):1841-1850 doi: 10.1007/s00213-020-05501-3
  • Miranda-Morales RS, D’aloisio G, Anunziata F, Abate P, Molina JC. Fetal Alcohol Programming of Subsequent Alcohol Affinity: A Review Based on Preclinical, Clinical and Epidemiological Studies. Frontiers in Behavioral Neuroscience (2020). 14, 33. doi: 10.3389/fnbeh.2020.00033
  • Wille-Bille A, Bellia F, Jiménez García AM, Miranda-Morales RS, D’Addario C, Pautassi RM. Early exposure to environmental enrichment modulates the effects of prenatal ethanol exposure upon opioid gene expression and adolescent ethanol intake. Neuropharmacology (2020). 165, 107917. doi: 10.1016/j.neuropharm.2019.107917.
  • Wille-Bille A, Miranda-Morales RS, Pucci M, Bellia F, D’Addario C, Pautassi RM. 2018. Prenatal ethanol induces an anxiety phenotype and alters expression of dynorphin & nociceptin/orphanin FQ genes. Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry. 85:77-88. doi: 10.1016/j.pnpbp.2018.04.005.